La valorización de la arquitectura vernácula. Claves históricas para el discurso actual

El artículo analiza cómo la arquitectura vernácula fue valorizada en función del lugar, el contexto cultural y las influencias externas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. El discurso relaciona España con países de la Europa Central, pioneros en alentar la cultura, las tradiciones y la pedagogía a través de una nueva forma de observar y sentir la belleza de ciertos objetos. El discurso analizará diferentes visiones eclécticas que tuvieron lugar, desde los que defendían la tradición a los que consideraban el peso de la historia como una carga perjudicial para la evolución y el progreso. En ese sentido, el enfoque pretendido hacia la percepción moderna de las trazas de la arquitectura vernácula es novedoso porque se centra en las diferencias culturales y sociales de las distintas temporalidades. El documento concluye el análisis del lugar y sus trazas al denotar su actualidad referida a los estudios contemporáneos sobre la arquitectura vernácula y la sociedad de los diferentes entornos culturales.

ISSN versión impresa: 2341-0531 / ISSN versión digital: 2387-0346. Copyright © 2016 ZARCH. Todos los derechos reservados