¿Pueden los patios hacer ciudad? Las huellas de TPA en Brasil y Venezuela

En Agosto de 1953 los urbanistas José Luis Sert y Paul Lester Wiener –fundadores de TPA (Town Planning Associates) con sede en Nueva York– publicaron en la revista Architectural Forum un manifiesto titulado: Can Patios Make Cities? En dicho artículo, Wiener & Sert afirman que el patio, el instrumento de proyecto más antiguo de las ciudades latinoamericanas, puede convertirse en un elemento tipológico clave en el diseño de la ciudad moderna. Las planificaciones urbanas realizadas por TPA para Brasil, Venezuela y Cuba ilustran la experiencia desarrollada por ambos proyectistas en Latinoamérica como respuesta directa a las discusiones desarrolladas en los CIAM tras la Segunda Guerra Mundial. Según sus autores, dichos proyectos no deben ser asumidos por la comunidad norteamericana de urbanistas “como un modelo para ser repetido, sino como un ejemplo de laboratorio urbano en el cual se pueden contrastar las propias ideas.”1 Este texto aporta una muestra del modelo de investigación sobre el urbanismo compacto propuesto por Sert & Wiener, no en los planes directores desarrollados para las ciudades existentes latinoamericanas, sino en el territorio de sus experimentos en el trópico, en las tres ciudades de nueva planta que proyectaron: Cidade dos Motores (Brazil, 1944-47), Ciudad Piar y Puerto Ordaz (Venezuela, 1951-53). A partir de diferentes fuentes documentales, examinaremos los principios urbanos propuestos por TPA en estas ciudades en el contexto de las distintas dinámicas de la guerra y de la expansión del transporte aéreo en Latinoamérica.

ISSN versión impresa: 2341-0531 / ISSN versión digital: 2387-0346. Copyright © 2016 ZARCH. Todos los derechos reservados