Mecanicismo en el primer tercio del siglo XX. Innovación y resonancias
"Es en las primeras décadas del siglo XX cuando se produce el paso de lo figurativo a lo abstracto, de la realidad a la i-realidad o lo que está intelectualizado. Se considera que, tanto en Ciencia como en Arte, es uno de los momentos históricos más importantes de la era moderna; momento en que se produce una transformación dimensional profunda del lenguaje y de las técnicas, derivado, y no es casualidad, de nuevos descubrimientos científicos de gran trascendencia para el acontecer futuro. La realidad técnica ha suscitado sensaciones nuevas y ha podido activar sensibilidades fundadas en criterios de precisión mecánica derivadas de aspectos mecánico-científicos del momento. ¿Supondría esto afirmar que la experiencia técnica o maquinista ha sido asimilada por la sensibilidad artística, expresión introducida por T.S. Eliot en 1929, sostenida por Lewis Mumford en 1934 y consolidada por Siegfried Giedion en 1941; y viceversa, que las técnicas mecanicistas han asimilado la sensibilidad creativa?"