Secciones
ZARCH está especializada en el estudio crítico, teórico e histórico de la arquitectura y el urbanismo desde disciplinas diversas. Trata todos los temas relacionados con la teoría y la práctica del proyecto arquitectónico y urbanístico.
Los manuscritos recibidos deberán plantear investigaciones que puedan abordar los sucesivos temas con diferentes perspectivas:
Podrán ser artículos dedicados a plantear problemas actuales, siendo resultados o conclusiones de investigaciones colectivas o individuales, en actividades de Grupos de Investigación, Acciones Complementarias, programas I+D+i, o sencillamente trabajos académicos.
Podrán ser artículos dedicados a la crítica y teoría de la arquitectura, con ensayos destinados a profundizar en su conocimiento, en obras significativas de la modernidad, en sus aspectos comunes y recurrentes o en su actualización y proyección a las problemáticas vigentes de la arquitectura y de la sociedad.
Podrán ser artículos basados en obras, proyectos y planes de arquitectura y urbanismo que indaguen en la relación entre la profesión y el progreso, que respondan a problemas de actualidad, o establezcan relaciones con la investigación de base y docente.
Podrán ser artículos dedicados a la enseñanza de la arquitectura, que contribuyan a la definición de un modelo, basados en experiencias docentes singulares, intensivas o de larga duración, también extraacadémicas, que revisen críticamente otro modelo analizando programa, recursos, metodología y resultados, o que expliquen líneas de trabajo o experiencias recurrentes ensayadas en varios cursos.
Igualmente, podrán hacer referencia a viajes, congresos y encuentros, biografías y trayectorias.
Cada número consta de las siguientes partes:
Editorial (Propio):
Artículo de introducción al tema planteado en cada número.
Está escrito por el equipo editorial, el responsable de la coordinación del número o la persona invitada.
Es evaluado por el Consejo Editorial.
Textos destacados (Por encargo):
Entrevistas o artículos elaborados por encargo del Consejo Editorial.
Son trabajos inéditos de investigación, crítica y difusión de actividades científicas en arquitectura y urbanismo.
Son evaluados por el Consejo Editorial.
Artículos temáticos (Envíos abiertos / Revisados por pares):
Artículos recibidos como respuesta a la convocatoria, y revisados.
Se trata de trabajos inéditos de investigación, crítica y difusión de actividades científicas en arquitectura y urbanismo.
Son sometidos a revisión anónima, externa y por pares. La valoración incidirá sobre el interés del artículo, su contribución al conocimiento del tema tratado, las novedades aportadas, las correctas relaciones establecidas, el juicio crítico desarrollado, los referentes bibliográficos manejados y la correcta redacción.
Miscelánea (Envíos abiertos / Revisados por pares):
Artículos recibidos ajenos al tema del número editado.
Se trata de artículos con especial relevancia por el contenido o prestigio del autor.
Son sometidos a revisión anónima, externa y por pares.
Reseñas (Por encargo):
Reseñas bibliográficas críticas sobre artículos y libros, por personas no autoras de los mismos.